Trucos y Consejos
11/4/2022
Es probable que si te estás haciendo esta pregunta es porque has adquirido o piensas adquirir próximamente tu primer coche eléctrico o híbrido enchufable.
Dependiendo de donde quieras instalar el punto de recarga, deberás de realizar unas acciones u otras. En total, se presentan tres posibilidades:
En este artículo nos basamos en la instalación de un punto de recarga en España, por lo que, si resides en otro país, los procedimientos pueden variar.
Si este es tu caso, estás ante el proceso más sencillo ya que no requiere de ningún permiso especial. Tan solo necesitarás adquirir un punto de recarga de pared en el cual, el servicio Mobilize Power Solution te puede acompañar en todo el proceso.
Todo el consumo que necesites para cargar tu vehículo eléctrico se sumará al gasto total del mes de tu contrato de luz. Así de fácil y así de sencillo, incluso existen tarifas especiales para cargar coches eléctricos en una franja horaria dentro de un mismo contrato.
Que sepas que puedes utilizar cualquier toma de enchufe que tengas en tu garaje, tan solo con un simple enchufe convencional (también conocido como Schuko) de 16 A con toma a tierra, aunque el tiempo de carga será de muchas horas más largo. Todo depende del tipo de punto de recarga que instales.
El coste de la instalación de un punto de recarga para estos casos suele rondar entre los 800€ y 1.500€, dependiendo del tipo de punto de recarga que quieras instalar: los hay programables, otros que devuelven la electricidad al hogar, etc. Aunque existen ayudas como el Plan Moves III para reducir el coste.
Esta es la opción para la gran mayoría de las personas en España.
En esta ocasión, la ‘Ley de Propiedad Horizontal’ pone las cosas realmente fáciles. Su última modificación tuvo lugar el 23 de noviembre de 2009 para indicar que no es necesario someter a aprobación de una junta de propietarios la instalación de un punto de recarga, aunque afecte a partes comunes.
Esto significa que, antes de proceder con la instalación de un punto de recarga tendrás que notificar por escrito, vía e-mail o en persona, al presidente de la comunidad o al administrador de la finca, tu intención de instalar dicho punto de carga en tu plaza de garaje.
Es recomendable, que el presidente de la comunidad o el administrador de la finca te firme y/o selle el texto enviado, con el objetivo de obtener un comprobante de que se han dado por avisados.
Generalmente, lo que se realiza es conectar el punto de recarga directamente al nuestro contador de luz de la vivienda, que normalmente se suele encontrar en el rellano. Dicha instalación, básicamente implica “tirar” un cable desde tu plaza de garaje hasta este punto.
El coste de este tipo de instalación en un garaje comunitario ronda entre los 1.000€ y 3.000€, (coste sin descontar las ayudas del Plan Moves III) lo cual dependerá del tipo de punto de recarga que adquieras y la distancia que exista entre el contador de luz y la plaza de garaje.
Al estar conectado al contador de luz de tu vivienda, pagarás el coste de la energía necesaria para cargar el vehículo en la misma factura de luz (recuerda que hay compañías que tienen tarifas específicas para cargar coches eléctricos en una franja horaria).
Esta opción también puede ser muy común, especialmente si son plazas de garajes alquiladas, donde tu vivienda no se encuentra en el mismo lugar del garaje, lo que hace imposible poder conectar el wallbox al contador de luz de tu vivienda.
Pero tranquilo, hay solución y alternativas para que puedas instalar un punto de recarga en estos casos.
Deberás realizar una “derivación” de la toma eléctrica general del garaje y montar un contador propio y específico para el consumo que realices a la hora de cargar tu vehículo eléctrico.
De esta forma, la comunidad te cobrará la parte proporcional utilizada para dicho fin. También, podrás contratar una nueva tarifa de luz específica para ello.
Eso sí, en este caso, no solo deberás notificar al presidente de la comunidad y/o al administrador de la finca la intención de instalar un punto de recarga, sino que tendrá que ser votado en junta para su aprobación.
En el caso de que la plaza de garaje no sea propia, es decir, que sea alquilada, existe la opción de intentar negociar el precio del alquiler con el propietario de la plaza de garaje con el objetivo de que te permita conectar el punto de recarga directamente con su contador de luz.
El coste de instalación en estos casos es muy similar al anterior, es decir, puede rondar entre los 1.000€ y 3.000€ (sin descontar las ayudas del Plan Moves III).
Actualmente, en España está el Plan Moves III activo, que se trata de un plan de ayudas del Gobierno que contempla desde la adquisición de un nuevo vehículo eléctrico hasta la instalación de un punto de recarga como se aborda en el artículo “ayudas y subvenciones para instalar un punto de recarga”.
Para la instalación de un punto de recarga, la ayuda es del 70% del coste total de la factura, por lo que supone un ahorro importante.
Dependiendo de cada Comunidad Autónoma, el procedimiento para solicitar la ayuda podrá ser realizado por la propia instaladora, como ocurre en Madrid, o deberá ser realizado por el interesado, como es el caso de Aragón.
Una vez llegados a este punto, y antes de tomar la decisión de instalar un punto de recarga propio en tu garaje, es probable que te surja la siguiente duda que abordamos en el siguiente apartado.
A esta pregunta, lo más obvio es contestar que lo más económico es cargar tu coche eléctrico a través de tu propio punto de recarga instalado en tu plaza de garaje, aunque en ocasiones puede ser más interesante cargar tu vehículo en una electrolinera.
Lo primero que tienes que hacer es conocer la tarifa de luz que tienes contratada actualmente. Así sabrás el coste que supone cargar tu coche eléctrico y podrás compararlo con las tarifas de las electrolineras.
Lo habitual es que la carga del coche eléctrico en tu vivienda salga más económica, aunque dependerá de las condiciones establecidas en tu contrato de luz con tu proveedor de electricidad.
Actualmente, existen muchas compañías energéticas que ofrecen contratos de luz específicos para vehículos eléctricos, donde el precio de la carga por la noche es bastante atractivo tal y como se habla en el artículo “Desmontamos el mito de que la subida de la luz es un freno para el coche eléctrico”.
Con todo ello, el grupo Renault España lanzara su propia oferta de solución de recarga a través de Mobilize power solution, un experto europeo especializado en recarga, en España está respaldado por el partenariado entre el Grupo Renault e Ibil, pioneros y referentes en movilidad eléctrica desde hace 10 años.
Antonio Sánchez Alonso: Ingeniero informático, redactor habitual de “Somos Eléctricos”, especializado desde hace más de 3 años en el mundo del vehículo eléctrico.