todo lo que necesitas saber sobre las ZBE
Te informamos sobre las claves del nuevo modelo de movilidad en las ciudades. Las ZBE responden a la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad del aire. Medidas como esta contribuyen a la reducción del consumo de combustibles fósiles e impulsan la electrificación de los vehículos, donde en Renault somos pioneros.
Es un área urbana con el acceso, la circulación y el estacionamiento de los vehículos restringido.
El objetivo es reducir la contaminación en las ciudades, crear áreas en la urbe con una mayor calidad ambiental y favorecer el uso del transporte público o de vehículos que cuentan con un sistema de propulsión electrificado, como los coches eléctricos y/o híbridos enchufables.
En síntesis, a raíz de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, las ciudades han creado las ZBE como áreas en las que no pueden entrar, circular o aparcar aquellos vehículos que se consideran contaminantes. Con ello, se pretende que la movilidad sostenible y libre de humos sea una realidad en 2050.
En la actualidad ya contamos con varias ciudades que tienen una Zona de Bajas Emisiones en marcha para mejorar la calidad del aire. Por ejemplo, tenemos la ciudad de Madrid y su proyecto Madrid 360, la localidad de Rivas-Vaciamadrid en Madrid, la ZBE de la ciudad de Barcelona, Sant Cugat del Vallés en Barcelona también, la Zona de Bajas Emisiones de Sevilla, la ZBE de Bilbao o la ZBE de Valladolid.
Las ZBE se suelen regir por el distintivo medioambiental en los coches ( sistema de etiquetas medioambientales) que ha desarrollado la DGT en los últimos años.
Es una clasificación de vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.
Este distintivo es el que te ayudará a identificar qué coches pueden acceder, circular y estacionar en las ZBE.
Este distintivo identifica a los vehículos eléctricos e híbridos enchufables con una autonomía eléctrica igual o superior a 40 km.
Identifica a los vehículos híbridos e híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a 40 km, los vehículos GLP, GNC y GNL.
Identifica a los vehículos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y vehículos diésel matriculados a partir de septiembre de 2015, así como vehículos de 8 plazas matriculados a partir de 2014.
La etiqueta C permite identificar los vehículos menos contaminantes. En el caso de la ciudad de Madrid, salvo en episodios de alta contaminación, los vehículos de particulares con la etiqueta C podrán acceder y circular por la ZBE de la ciudad, también denominada como Madrid 360.
Del mismo modo, en el caso de la ciudad de Barcelona, los vehículos con la etiqueta C podrán acceder y circular por las Zonas de Bajas Emisiones de la ciudad condal.
Identifica a los vehículos de gasolina matriculados a partir de enero de 2001 y vehículos diésel matriculados a partir de enero de 2006.
En el caso de la ciudad de Madrid, los vehículos con la etiqueta B se rigen bajo las mismas normas que los vehículos con etiqueta C. De este modo, salvo en episodios de alta contaminación, los vehículos de particulares con la etiqueta B podrán acceder y circular por la ZBE de la ciudad.
Del mismo modo, en el caso de la ZBE de la ciudad de Barcelona, los vehículos con la etiqueta B pueden acceder y circular excepto durante de episodios de alta contaminación.
Los vehículos de gasolina matriculados antes del año 2001 y todos los vehículos diésel anteriores a 2006 no cuentan con distintivo de etiqueta medioambiental. Estos vehículos tienen la clasificación ambiental “A”.
¿Qué coches pueden circular por las ZBE?
Como regla general, los vehículos particulares etiqueta medioambiental CERO y ECO pueden acceder, circular y estacionar en las ZBE prácticamente sin restricciones.
Respecto a los distintivos C y B, la normativa varía de forma particular en cada escenario.
En el caso de los vehículos particulares sin distintivo, hasta el 31 de diciembre de 2024 existen una serie de excepciones muy concretas, pero a partir de esa fecha ya no podrán circular sin excepciones por las ZBE.
En el caso de los vehículos comerciales, te recomendamos consultar las condiciones del ayuntamiento de tu ciudad. En algunos casos, existen horarios de acceso determinados.
Con las etiquetas medioambientales 0 y ECO los vehículos pueden acceder libremente a las zonas de bajas emisiones
vehículos Renault con etiqueta CERO
descúbrelosvehículos Renault con etiqueta ECO
más informaciónLa norma establece que desde el 1 de enero de 2023 todos los municipios de más de 50.000 habitantes y territorios insulares deberán contar con Zonas de Bajas Emisiones.
Un ejemplo de municipio con una ZBE en marcha es la ciudad de Madrid y su Zona de Bajas Emisiones denominada Madrid 360, que vino a sustituir y ampliar la anteriormente llamada Madrid Central.
Además, también deben contar con ZBE los municipios de más de 20.000 habitantes cuya contaminación del aire supere los límites que se regulan en el Real Decreto de Calidad del Aire.
Cada ayuntamiento es el responsable de elaborar su plan para implementar sus ZBE, siempre que cumplan con unas normas comunes, aunque el Gobierno no ha definido los requisitos a cumplir. Así, son las autoridades y administraciones medioambientales a nivel local quienes se encargan de regular las Zonas de Bajas Emisiones.
Madrid, Barcelona, Sevilla, Pamplona o Pontevedra han sido las primeras ciudades en contar con ZBE en funcionamiento, aunque cada vez son más los municipios que se suman para cumplir la normativa en materia de movilidad sostenible.
Se encuentran debidamente señalizadas en todo su perímetro de acceso a través de marcas en el asfalto y señales de tráfico. La DGT ha creado una nueva señal específica.
La puesta en marcha de las ZBE implica sanciones o multas para quienes incumplan la normativa de acceso, circulación o aparcamiento.
Se contemplan casos especiales para personas con movilidad reducida o vecinos residentes ya empadronados en las Zonas de Bajas Emisiones.
Solo algunas ZBE se rigen por horarios de acceso, con mayor libertad en fines de semana.
En Madrid existen varias ZBE. Consulta el mapa de Madrid Central 2023 donde están definidas y la información actualizada para saber si tu coche puede circular por ellas y evitar posibles sanciones.
Horarios Madrid Central
Restricciones de acceso de lunes a viernes, de 7:00 a 22:00 horas y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 22:00 horas.
En Madrid, además de la ZBE del interior de la M-30 existen las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección. Es el caso de la zona conocida como Distrito Centro (antiguo Madrid Central) o de Plaza Elíptica, y son más restrictivas que las ZBE "normales".
.
Los vehículos particulares pueden acceder, circular y estacionar sin ninguna restricción
No podrás acceder, circular o estacionar salvo que estés empadronado en el distrito de la ZBE de Especial Protección (hasta el 1 de enero de 2025 ).
Barcelona es una de las ciudades pioneras en implementar medidas para mejorar su calidad ambiental con una zona de más de 95 km2 que incluye la ciudad condal y las localidades de sus rondas.
Si tienes dudas sobre qué calles comprenden la ZBE de Barcelona, te recomendamos consultar el mapa interactivo en la web de su ayuntamiento con todas las ZBE de Barcelona activas para evitar sustos y posibles sanciones.
Horarios ZBE Barcelona
Restricciones de acceso de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 horas, excepto en festivos. Fines de semana sin restricciones.
A continuación puedes ver algunas de las principales ciudades con Zona de Bajas Emisiones y acceder a más información sobre cada una de ellas:
Otras ciudades como Córdoba, Fuenlabrada, Burgos, San Cristóbal de La Laguna, Parla, Algeciras, Alcobendas, Melilla, Talavera de la Reina, Coslada o Ciudad Real se encuentran ampliando su información durante los primeros meses de 2023, según informan fuentes de los propios ayuntamientos.
El distintivo ambiental se puede consultar y obtener en la página oficial de la DGT, con un trámite online o de forma presencial. Además, también se puede solicitar en las oficinas de Correos presentando el permiso de circulación.
Este tipo de vehículos son los más contaminantes, por lo que en el ecosistema actual donde se debe fomentar la movilidad sostenible cada vez lo tendrán más difícil para circular y sufrirán mayores restricciones.
Sí, al menos en el caso de Madrid y Barcelona, todos los vehículos están sujetos a la ordenanza municipal que regula las zonas de bajas emisiones. Por ello, quienes se encuentren en esta circunstancia y no dispongan de etiqueta tienen que consultar la información de cada ayuntamiento y solicitar una autorización previa.
La reforma de la Ley de Tráfico (con entrada en vigor el 21 de marzo de 2022) establece que no respetar las restricciones de las ZBE supone una infracción grave, con una multa de 200 euros (100 euros con pronto pago).
Para evitar multas y sanciones en la Zona ZBE de Barcelona y en Madrid Central, siempre puedes consultar el mapa de Madrid Central (KW) y el de Barcelona ZBE (KW), donde podrás encontrar las áreas restringidas y los requisitos necesarios para circular en ellas.
amplia tu información sobre las etiquetas medioambientales
más informaciónPrograma de ayudas MOVES III
descúbreloguía definitiva de las restricciones de acceso a la ciudad
más información