Tecno y Tendencias
25/9/2025
¿Sabías que un coche actual puede llegar a tener más software que un avión? Los automóviles son cada vez más avanzados tecnológicamente, y el conjunto de innovaciones y sistemas que tienen los modelos más modernos puede resultar realmente abrumador para un potencial comprador que se está decidiendo entre uno y otro modelo.
Para ello, vamos a repasar algunas de las principales tecnologías que incluyen los automóviles Renault de nueva generación. Haciendo hincapié, además, en aquellas que resultan especialmente novedosas o diferenciadoras con respecto a otros vehículos del mercado.
¿Y si tu coche te conociera tan bien como tu móvil… o incluso mejor? Los automóviles Renault de última generación permiten registrar diferentes usuarios, con sus respectivas preferencias de posición de asiento, volante y retrovisores. Y, además, aquellos dotados con tecnología de reconocimiento facial son capaces de identificarnos y colocar automáticamente dichos reglajes a nuestro gusto.
Esta tecnología también es capaz de, a través de la aplicación “Take a break” (descargable en el sistema multimedia openR link), monitorizar nuestro rostro y determinar si estamos fatigados. En dicho caso, la aplicación nos sugerirá posibles puntos de parada para descansar, de acuerdo con la ruta que tengamos establecida en el navegador.
¿Maniobrar con un SUV como si fuera un compacto? Con el sistema 4Control Advanced de Renault, la tecnología hace posible lo que antes parecía impensable. Renault ha incorporado en sus vehículos de mayor tamaño (como Renault Rafale o el Renault Espace full hybrid E-Tech) este sistema con dirección en las cuatro ruedas, en el que las traseras pueden girar en sentido contrario al de las delanteras. De esta forma, se consigue en el vehículo un diámetro de giro de 10.1 metros, similar al de un vehículo compacto, y ganar así agilidad a la hora de realizar maniobras en espacios reducidos.
Pero aún hay más. Por encima de los 50 km/h, el sistema hace girar las cuatro ruedas en el mismo sentido, ganando mayor estabilidad en carretera. Nosotros lo notaremos como una conducción más precisa y segura, especialmente a la hora de tomar curvas.
¿Y si tu coche supiera cómo optimizar cada kilómetro antes de que lo recorras? Esto se hace posible gracias a la inteligencia predictiva. La tecnología híbrida E-Tech de Renault cuenta con un sistema de gestión energética que monitoriza la circulación en cada momento (urbana, en carretera, en pendiente…) y optimiza el rendimiento de los motores (eléctricos o de combustión) y, por tanto, el consumo de nuestro coche.
La conducción híbrida predictiva permite, además, optimizar la carga de la batería según nuestro trayecto y destino. Para ello se hace valer del itinerario que hayamos introducido en el navegador para saber si vamos a atravesar ciudades, tomar autovías, subir pendientes, etc. Y con ello priorizará la conducción térmica, híbrida o eléctrica, lo que mejorará la autonomía y el consumo.
Despistes al volante, ¡se acabaron! Tu vehículo ahora tiene ojos en la carretera. ¿Te imaginas tener un copiloto que nunca se distrae? El sistema TSR lo hace posible. Este sistema utiliza la cámara frontal para “leer” las señales de tráfico en nuestro trayecto. Inmediatamente nos las muestra en la pantalla o cuadro de instrumentos para que adecuemos la conducción y para que estemos atentos en todo momento por si nos hemos despistado.
El sistema es capaz de detectar y reconocer señales de límite de velocidad, STOP, prohibido adelantar y otras advertencias, actualizando la información ante nuevas señales. De esta forma, sabremos en todo momento el límite de velocidad del tramo por el que circulamos y evitaremos muchos errores por despistes o falta de visibilidad de las señales.
¿Y si tu coche pudiera dar energía en lugar de solo recibirla? La carga bidireccional es una tecnología propia de los coches eléctricos de gama alta, aunque Renault ya la incluye desde Renault 5 E-Tech eléctrico y la está introduciendo en el resto de la gama. Con ella se permite que la energía eléctrica vaya en las dos direcciones, es decir, no solo para cargar la batería, sino para utilizar esta como alimentación para otros dispositivos.
De esta forma, podemos utilizar la batería de nuestro coche eléctrico para alimentar todo tipo de electrónica, desde móviles hasta portátiles o cámaras, así como electrodomésticos como aspiradoras, neveras o lámparas (algo ideal si vamos de acampada). En un futuro cercano podremos alimentar otros coches eléctricos e incluso nuestro propio hogar (por ejemplo, en apagones).
Pantallas, apps, voz: el coche se convierte en tu nuevo centro multimedia. ¡Bienvenido a una nueva era de conectividad sobre ruedas! El sistema openR link engloba toda la experiencia multimedia a bordo. Abarca desde el cuadro de mandos digital hasta el sistema de navegación o la radio. Combina para ello un conjunto de pantallas de última generación, perfectamente integradas en el vehículo y en torno al conductor y una interfaz gráfica y táctil con Android Automotive integrado.
Aparte de los controles propios de Renault, el sistema operativo de Google permite descargar nuestras aplicaciones favoritas desde Google Play en nuestro vehículo, de forma independiente y sin depender de nuestro smartphone. E incluso podremos controlar con la voz algunas funciones del coche (como hacer llamadas o poner música) a través del Google Assistant.
¿Un copiloto que te entiende, te responde y aprende contigo? Conoce a reno, un asistente virtual propio de los vehículos más avanzados de Renault. Está integrado en openR link, pero sus capacidades son mayores que las del asistente de Google. Está potenciado por la inteligencia artificial de ChatGPT y creado por uno de los desarrolladores de Siri, por lo que podremos hacerle todo tipo de consultas y peticiones en lenguaje natural.
Por si fuera poco, reno aprende de nuestros hábitos y preferencias y se adapta a las circunstancias de cada momento. Con ello, nos realizará sugerencias de todo tipo, tanto para mejorar nuestro estilo de conducción como para ir más seguros en la carretera.
¿Y si tu coche pudiera corregirte antes de cometer un error? La seguridad ahora es inteligente… y personalizada. Se trata de dos sistemas de seguridad “proactiva” que Renault ha incluido en sus últimos modelos para mejorar nuestro estilo de conducción. Para ello se valen de los sensores del propio vehículo así como de la inteligencia artificial para analizar distintos datos y parámetros (velocidad, trayectoria, distancia de seguridad…).
Por un lado, Safety Score analiza dichos datos y nos ofrece tras cada trayecto una puntuación sobre nuestro comportamiento al volante. Por el otro, Safety Coach va más allá y evalúa en tiempo real los riesgos que puedan surgir, como un exceso de velocidad o posibles distracciones.
Más que panorámico: inteligente, dinámico y espectacular. Estrenado en Renault Scenic E-Tech eléctrico, el Solarbay es un enorme panel de 1 m² de cristal que ocupa toda la superficie superior del habitáculo. La gran innovación viene con el uso de la tecnología de PDLC, un tipo de cristal líquido de última generación que permite oscurecer el techo panorámico para bloquear el sol directo, sin perder luminosidad.
El sistema permite hasta cuatro niveles de opacidad, pudiendo (aparte de ser totalmente transparente) cubrir las plazas delanteras, las traseras o las cuatro en su totalidad. Solarbay puede ser configurado por cualquiera de los ocupantes a través de los comandos de voz del asistente virtual.
En caso de emergencia, cada segundo cuenta… y tu coche está diseñado para protegerte incluso cuando tú no puedes. Renault ha querido desarrollar una serie de sistemas que ayuden a los servicios de emergencia en colaboración con los bomberos, pensados para reducir el tiempo de actuación en caso de accidente.
Así, contamos con Fireman-Access, un sistema de seguridad que permite a los bomberos acceder a las celdas estancas extinguiendo el incendio de un vehículo eléctrico en minutos, en lugar de horas; SD-Switch, un interruptor que desconecta la batería para evitar así el riesgo de electrocutamiento, o QRescue, un código QR que permite a los servicios de emergencia acceder al instante a la ficha técnica del vehículo para facilitar la excarcelación.
Como ves, no faltan razones para dejarte sorprender por lo último en movilidad. Esto es solo una muestra de cómo la tecnología está transformando tu forma de conducir. Y si aún te quedan dudas… lo mejor es que lo veas, lo toques y lo pruebes tú mismo. ¿Curiosidad por vivirlo en primera persona? Hay un volante esperándote.
Tecno y Tendencias
¿qué es mejor, SUV o berlina? Guía práctica para decidir tu próximo coche15/9/2025