Tecno y Tendencias
23/4/2025
En el camino inevitable hacia una conducción realmente autónoma, los vehículos no paran de recibir nuevas tecnologías con las que consiguen ver la carretera mejor de lo que lo hace el propio ser humano. Estas innovaciones nos están permitiendo disfrutar desde ya de un auténtico copiloto silencioso, que vela por nuestra seguridad y comodidad en los desplazamientos.
Muchos de estos avances entran dentro de lo que denominamos como Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), y muchos de ellos, desde verano de 2024, deben estar presente de manera obligatoria en los vehículos de nueva matriculación en la Unión Europea.
Entre los diferentes ADAS debemos destacar la existencia del Sistema de Reconocimiento de Señales de Tráfico (TSR, por sus siglas en inglés), ya que en su implementación básica está muy extendido y ha demostrado ser muy valioso en nuestro día a día.
En los últimos años esta tecnología ha evolucionado hacia versiones más avanzadas gracias a la integración con inteligencia artificial y la combinación con otros ADAS, transformando nuestra experiencia de conducción.
Este sistema tiene por objeto recordar al conductor las principales señales que le afectan, para ello se suele utilizar una cámara frontal colocada generalmente en el parabrisas del vehículo y un sistema de procesamiento de imágenes que reconoce las principales señales, como la limitación de velocidad, la regulación de adelantamientos o señales de Stop.
Las señales son reproducidas y mantenidas en el cuadro de instrumentación o en la pantalla del sistema de infoentretenimiento, pero siempre a la vista del conductor. En esencia, el sistema TSR lee las señales de tráfico por nosotros, reduciendo la posibilidad de errores humanos y mejorando la seguridad vial.
Desde 2022, la Unión Europea ha hecho obligatorio que todos los nuevos vehículos vendidos incorporen un sistema básico de reconocimiento de señales. Es un elemento clave dentro de una estrategia más amplia de la entidad europea para reducir a cero las muertes en carretera para el año 2050, conocida como la "Visión Cero”.
El sistema básico, también presentado como pasivo, alerta al conductor mediante imágenes, vibraciones o avisos acústicos ante situaciones de peligro, como puede ser entrar en zonas de curvas peligrosas, con hielo o nieve en el piso, o exceder los límites de velocidad.
La sistemas TSR más avanzados, también conocidos como activos, no se detienen en la simple alerta al conductor, ya que colaboran con otros sistemas ADAS integrados en el vehículo:
Además de evolucionar la calidad de las cámaras, la potencia del hardware que reconoce las imágenes, y la integración con otros sistemas del vehículo, también cobra un valor importante la introducción de la inteligencia artificial en el sistema de reconocimiento.
Gracias a la inteligencia artificial, los sistemas actuales pueden reconocer señales en condiciones muy complicadas, como puede ser la lluvia extrema, la presencia de niebla o incluso cuando nos encontramos con señales que están deterioradas o parcialmente ocultas.
Se trabaja en el reconocimiento de señales que no están estandarizadas, específicas de regiones, o colocadas de manera temporal. Además, cuanto más uso se les de, los sistemas TSR más avanzados van a ir aprendiendo para conseguir un mejor funcionamiento.
Renault es una de las marcas que ha apostado por llevar la implementación de tecnologías ADAS a otro nivel. Sus modelos más recientes integran reconocimiento de señales con IA, adaptando no solo la velocidad sino también la respuesta del vehículo ante situaciones imprevistas.
En vehículos con sistema openR link, como Renault Megane E-Tech eléctrico, Renault Scenic E-Tech eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico, o Renault 5 E-Tech eléctrico, se informa de los cambios en los límites de velocidad a través de la pantalla. Combinado con el active driver assist, el sistema permite que el vehículo adapte automáticamente su velocidad según tu solicitud.
Para conseguir un nivel de distracción mínimos, en vehículos con sistema head-up display, como los Renault Rafale full hybrid E-Tech, Renault Arkana full hybrid E-Tech o Renault Austral full hybrid E-Tech, la información aparece representada sobre el parabrisas. También en la pantalla openR.
Además de la cámara, los vehículos Renault pueden aprovechar la información del sistema de navegación para determinar la velocidad de la vía y otras señales.
El Reconocimiento de Señales de Tráfico es mucho más que un simple asistente de conducción; es un componente esencial de la visión de un futuro de la movilidad más segura, eficiente y conectada. A medida que la inteligencia artificial continúa avanzando, el TSR seguirá evolucionando, brindando a los conductores una mayor conciencia de su entorno y contribuyendo a la reducción de accidentes en las carreteras.
Renault, con su compromiso con la innovación en seguridad, está liderando el camino en la implementación de estas tecnologías, ofreciendo a sus clientes una experiencia de conducción más segura e inteligente.
sobre el autor
Tecno y Tendencias
esta es toda la tecnología del miniBús autónomo (spoiler: mucha de ella ya la tenemos en nuestro coche)14/3/2025