Trucos y Consejos
23/9/2025
No basta con llegar a tiempo, hay que llegar bien. Estas normas, rutinas y tecnologías harán que tus trayectos al cole sean mucho más seguros.
El sonido del despertador, las mochilas cargadas de libros y el ansiado reencuentro con los compañeros de clase solo pueden significar una cosa: después de un largo verano, asistimos a la vuelta al cole. Aunque si este instante del año es uno de los más emocionantes (o tristes, según se vea) para los peques, para los adultos puede convertirse también en todo un reto.
Han vuelto los días de actividad matinal, con instrucciones constantes como “recuerda lavarte los dientes antes de salir”, “¿tienes todo en la mochila?” o “debemos salir pronto o encontraremos mucho tráfico”. También regresan las filas de coches frente al colegio y, con ellas, muchas de las normas de seguridad en las que toca insistir curso tras curso.
La realidad es que no hay trayecto rutinario cuando se trata de proteger a los más pequeños y, con el ánimo de calmar a las madres y padres en este punto del año, desde Renault hemos desarrollado una guía para invitarte a repensar esos desplazamientos que, aunque breves, son claves para la seguridad de todos. Desde comprobaciones básicas, hasta normas de velocidad o rutinas para el momento de salir del coche; todos estos consejos te harán empezar el nuevo curso sin sobresaltos (ni riesgos innecesarios).
Unos pocos minutos en coche, casi siempre por las mismas calles y a la misma hora. El trayecto en coche para ir al colegio podría parecer un gesto insignificante dentro de nuestra rutina diaria, pero los descuidos y el exceso de confianza a veces nos pueden jugar una mala pasada. De hecho, según informaciones publicadas por la DGT, el 65 % de los siniestros viales en España se continúan produciendo dentro de vías urbanas.
Y si a este cóctel de estadísticas añadimos factores como la hora punta, el tráfico y otras imprudencias, como no ajustar correctamente cada cinturón, aparcar en doble fila o no respetar los límites de velocidad en zonas escolares, el riesgo se multiplica. Además, todos sabemos que precisamente los niños son también peatones mucho más vulnerables, pues a veces no se les ve bien debido a su estatura y tienen una capacidad de reacción y conocimiento espacial mucho menor.
A pesar de que el riesgo cero es una meta inalcanzable, una rutina correcta sí que puede hacernos proteger a quienes más lo necesitan cada vez que ponemos en marcha nuestro Renault. Es más, en muchos casos ayudará a que nuestros hijos creen hábitos que prometen acompañarles toda la vida.
Los niños crecen más rápido de lo que pensamos, y unas semanas de verano pueden marcar la diferencia entre que una sillita les quede perfecta o se haya quedado pequeña. Si en el nuevo curso les toca estrenar nueva talla de uniforme o de zapatillas, es muy probable que también les toque cambiar el sistema de retención infantil.
La normativa obliga a que los menores de 135 cm utilicen un sistema adecuado, pero más allá de la ley está el sentido común: un alzador demasiado bajo o un arnés mal ajustado reducirá drásticamente la protección en caso de accidente. Por eso, revisa siempre la altura y el peso, comprueba que el cinturón se cruce por el hombro y no por el cuello, y asegúrate de que el asiento vaya correctamente instalado.
Y, por supuesto, cerciórate de adquirir siempre sistemas homologados. En la actualidad existe muchísima oferta de sillitas en el mercado de segunda mano que nos pueden hacer ahorrar bastante, pero es importante solicitar al vendedor algún comprobante que nos garantice que cumplen la normativa.
Reducir la velocidad en áreas próximas a colegios no es un simple formalismo, sino que determina además nuestra propia capacidad de reacción. En muchas ciudades, el límite en estas zonas está establecido entre 20 y 30 km/h, precisamente porque los niños pueden cruzar de forma inesperada, soltarse de la mano en un descuido o salir de otro coche de forma imprudente.
Conducir despacio cerca de los colegios es una muestra de empatía y de responsabilidad. Además, si complementamos nuestro propio sentido común con las Ayudas a la Conducción (ADAs) de Renault, podremos conducir por estas zonas con más tranquilidad.
Por ejemplo, el reconocimiento de señales de tráfico hará que el coche nos avise de que estamos sobrepasando los límites de velocidad; mientras que las cámaras de visión 360º nos ayudarán a ver el entorno directo del coche y, por tanto, a los peatones que puedan estar a nuestro alrededor.
Hasta que muchos colegios y ayuntamientos no empezaron a tomar consciencia, la imagen de los coches detenidos en doble fila y conductores justificando que “son solo dos minutos” solía ser habitual en las puertas de los centros educativos. Sin embargo, esos dos minutos provocan embotellamientos, aumentan el riesgo de atropellos o generan situaciones de estrés innecesarias entre conductores, niños y maestros encargados de recibir a los peques en la puerta.
La normativa es clara: estacionar en doble fila está prohibido y conlleva sanción. Pero, más allá de la multa, el verdadero problema es que obliga a otros niños a sortear coches para llegar a la acera, multiplicando los riesgos.
Por supuesto, lo ideal es acudir con tiempo para evitar estas situaciones, pero si el problema está ocasionado por el propio entorno en el que se encuentra en colegio, es importante comunicar la situación al centro educativos (por ejemplo, a través de la AMPA, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos) para que se determine una solución adecuada junto al ayuntamiento correspondiente.
Además, la tecnología puede ser una gran aliada para mejorar la seguridad en estos entornos. Por ejemplo, ADAs como el detector de ángulo muerto o la frenada automática de emergencia ayudan a prevenir accidentes al alertar al conductor de la presencia de peatones o vehículos en zonas de riesgo, especialmente en momentos de baja visibilidad o distracciones. Así, la combinación de buenas prácticas y tecnología contribuye a proteger a los más pequeños en los alrededores de los colegios.
Las luces de emergencia no son un pase libre para detenerse en cualquier sitio. Su uso está pensado para situaciones específicas: averías o emergencias reales. Utilizarlas para justificar una parada rápida en un lugar indebido es sancionable y peligroso.
Cada minuto que un coche permanece detenido en una zona no autorizada aumenta el riesgo de accidentes y la confusión entre otros conductores y peatones. Si necesitas parar para dejar a los niños, hazlo siempre en las zonas habilitadas, evitando maniobras bruscas o invasión de carriles.
Cuenta también con el sistema de salida segura de los ocupantes, incluido entre las ADAs de tu Renault. De esta forma, si algún pasajero abre las puertas, el propio coche identificará los posibles riesgos reales (como otros coches, patinetes, motocicletas…) y emitirá una señal luminosa en el retrovisor, así como una alerta visual y sonora desde el salpicadero.
Los niños aprenden viendo cómo actúan los adultos. Si nosotros mismos cruzamos por el paso de cebra, respetamos los semáforos y le damos la importancia que merece al cinturón de seguridad, los peques interiorizarán estos comportamientos. Asimismo, un entorno organizado y libre de estrés les hará comenzar el día con más calma y, probablemente, con más ganas de ir al cole.
También es fundamental que insistamos en normas básicas de seguridad que deben cumplir como peatones y que tendrán que tener presentes cada vez que salgan del coche. Por ejemplo:
Y, por supuesto, ten confianza y deja que tus hijos empiecen a tomar consciencia. Si naturalizamos comportamientos prudentes, ellos mismos empezarán a asumir las normas de seguridad de forma natural.
En cada innovación, en cada tecnología y en cada vehículo, Renault ha puesto siempre la seguridad como prioridad. Y los trayectos en coche al colegio no son una excepción, sino una oportunidad para recordar que la movilidad responsable empieza en lo cotidiano.
Sistemas de asistencia a la conducción, controles de estabilidad o recordatorios de cinturón son solo algunas de las soluciones de seguridad de Renault que acompañan a los usuarios cada día y que se han ido desarrollando gracias al programa human first.
Si este nuevo curso necesitas más espacio para llevar a tus peques, te toca renovar coche o crees que es el momento de apuntarse a la movilidad eléctrica, en Renault encontrarás el compañero de viaje pensado para ti y para los tuyos.
Trucos y Consejos
cómo usar la frenada regenerativa para ahorrar cada vez que pisas el pedal13/8/2025
Trucos y Consejos
ni frío ni calor. Así se usa bien la climatización del coche (y no como lo hace casi todo el mundo)11/8/2025