Detrás del volante

no es 'ecopostureo', sino 'ecoactitud': todo lo que dice de ti tu coche

Jose Ramón Martínez Fondón - 25/9/2025

interior Renault

Hasta hace pocos años, cuando hablábamos de movilidad sostenible, llegaba a nuestra cabeza el coche eléctrico. Un coche eléctrico que, además, se limitaba al modelo compacto para un uso exclusivamente urbano. Hoy en día, la movilidad sostenible toma muchas formas, desde los distintos niveles de electrificación hasta el reacondicionamiento de vehículos o el coche compartido.

 

Y es que la movilidad sostenible ha evolucionado no sólo ante el surgimiento de nuevos retos y necesidades, sino sobre todo ante la evolución de un conductor más consciente y exigente, y que supone el verdadero motor (y la verdadera razón de ser) para la industria de la automoción.

 

Algunos fabricantes han sabido responder a esta ecoactitud, con soluciones que se adaptan a su estilo de vida. Pero solo unos pocos, como Renault, han mostrado una actitud visionaria y han sabido anticiparse a las necesidades de los distintos perfiles de ese ecoconductor.

el Pragmatista

interior Renault

Muchos conductores entienden que la transición hacia la movilidad eléctrica no tiene por qué ser un salto “sin red”. Aún habiendo coches cien por cien eléctricos que cubren las necesidades más exigentes, este grupo de conductores se siente más cómodos en una posición intermedia, la de los vehículos híbridos, que ofrecen lo mejor de ambas tecnologías de propulsión. El máximo exponente de este colectivo de consumidores es El Pragmatista

 

Este conductor es consciente de los beneficios medioambientales de la movilidad eléctrica, pero ante todo valora las ventajas que le aporta a él y su familia. Necesita un coche que se adapte a su estilo de vida en diferentes situaciones, tanto en el día a día en la ciudad como en desplazamientos largos. Los híbridos le aportan flexibilidad, fiabilidad y un ahorro considerable en combustible, todo ello sin renunciar a la autonomía y versatilidad de un coche térmico.

 

En 2025, los híbridos se han consolidado como la opción preferida por los conductores españoles: el 44% de quienes planean comprar un coche este año se decantan por un modelo híbrido. Además, ya representan más del 41% de las matriculaciones de turismos en España, superando por primera vez a los modelos de gasolina y diésel. Esta tendencia refleja la búsqueda de una movilidad eficiente, práctica y sin renunciar a la autonomía, valores clave para el perfil pragmático.

Renault modelo

Dependiendo de la etapa vital en la que se encuentre, el coche puede ser desde un urbano por excelencia como el nuevo Renault Clio full hybrid E-Tech, hasta un familiar de última generación como el Renault Symbioz full hybrid E-Tech. E incluso un híbrido enchufable como el Renault Rafale Plug-in Hybrid E-Tech, por su etiqueta CERO y las mayores ventajas fiscales y de movilidad urbana. Y en esta misma línea, este tipo de conductor también busca aprovechar al máximo los servicios financieros de Renault y Mobilize y conseguir las mejores condiciones de compra.

el Pionero

Por delante de ellos hay un grupo de conductores, más reducido, que alcanzan un mayor nivel de concienciación medioambiental. Este colectivo entiende la sostenibilidad no como un valor añadido, sino como la razón de ser del vehículo eléctrico, que constituye la base de su identidad. Suelen contar con cierta experiencia con este tipo de coches, que se les muestran ya como una realidad de presente, con muchas ventajas y sin barreras insalvables. La punta de lanza de este grupo, y verdadero paladín de la movilidad eléctrica, es El Pionero.

 

Este tipo de usuario ha abrazado sin tapujos la movilidad eléctrica y el estilo de vida que esta conlleva. Para él, el coche eléctrico no es una opción, sino la única vía para una movilidad realmente sostenible y responsable. Recibe con mente abierta todas las novedades del sector, valorando las innovaciones tecnológicas pero sobre todo la experiencia de conducción que suponen y las ventajas que aportan a largo plazo.

R4

El Pionero puede optar por una berlina como Renault Megane E-Tech eléctrico, donde la tecnología se pone al servicio del confort y la experiencia de usuario; el nuevo Renault 5 E-Tech eléctrico, que supone toda una declaración de intenciones; o el recientísimo Renault 4 E-Tech eléctrico, con las innovaciones más vanguardistas de la marca. En este sentido, este tipo de conductor también recibe con entusiasmo cada actualización del vehículo vía OTA, y exprime al máximo la experiencia con las funciones de la app MyRenault: controlar el estado de la batería, precalentar el habitáculo, encontrar el vehículo, etc.

el Aspiracional

interior Renault

Entre aquellos convencidos de la movilidad eléctrica, hay un grupo que va más allá y que entiende que el coche eléctrico no debe reflejar solo sus valores, sino también sus aspiraciones vitales. Para ellos, el automóvil es más que un medio de transporte, es una declaración de estilo y una muestra de estatus, y en este sentido, la automoción eléctrica es sinónimo de sofisticación y modernidad. El máximo exponente de este grupo tan selectivo es El Aspiracional.

 

El conductor aspiracional sabe que no tiene que renunciar a su estilo de vida para ser respetuoso con el medioambiente. Los SUV híbridos y eléctricos de última generación le garantizan el nivel de lujo y confort al que está acostumbrado, aportándole todas las ventajas de la movilidad eléctrica. Es más, sabe que contar con un vehículo electrificado es situarse a la vanguardia de la automoción, y te posiciona como un referente en compromiso y responsabilidad.

Renault Scenic

Este tipo de usuario tiene mucho donde elegir para cubrir sus necesidades. Puede buscar el máximo espacio y confort con un 7 plazas de lujo como el Renault Espace full hybrid E-Tech, o saciar sus aspiraciones deportivas y aventureras con una bestia como Renault Rafale hyper hybrid E-Tech 4x4 con 300 CV. Si además quiere convertirse en líder visionario, puede optar por el Renault Scenic E-Tech eléctrico, galardonado COTY - coche del año en Europa en 2024.

el Optimizador Consciente

Existe otro grupo de personas que entienden la sostenibilidad desde una perspectiva más amplia, que va más allá de la apuesta por las energías limpias. Son personas que, por circunstancias personales, no siempre pueden plantearse la compra de un vehículo nuevo, pero que igualmente buscan minimizar su impacto ambiental. Se muestran ahorradoras, evitan los derroches y reflexionan sobre el impacto de sus decisiones de consumo. Aunque su elección no siempre se alinea con las tecnologías más limpias, valoran el vehículo a lo largo de todo su ciclo de vida. Estos usuarios se acercan a una visión amplia de la sostenibilidad basada en la optimización de recursos. A este perfil lo denominamos el Optimizador Consciente.

 

Este usuario se rige por los principios de la economía circular y el consumo responsable. Para ello, busca el aprovechamiento óptimo de los recursos, reutilizando los residuos generados y reduciendo al máximo los desperdicios. A la hora de comprarse un coche, puede mostrar preferencia por los híbridos y eléctricos, pero antepone la posibilidad de dar una segunda vida a vehículos que iban a ser desechados y que se ajusten a su estilo de vida responsable y eficiente.

 

El programa renew de Renault está pensado para el Optimizador Consciente, y en general, para cualquier persona que vea en un coche de segunda mano una oportunidad para ahorrar. El programa ofrece vehículos de ocasión y reacondicionados (también eléctricos), todos ellos debidamente certificados y con diferentes niveles de garantías. Y por supuesto, con la opción de vender el antiguo coche (sea de la marca que sea) para que pueda recibir una nueva vida. Renault cuenta para todo ello con Refactory Sevilla, una de las plantas industriales en Europa dedicadas íntegramente a la economía circular en sus vehículos.

Refactory sevilla

Como vemos, la ecoactitud puede verse manifestada de muchas maneras, a la hora de optar por una u otra forma de movilidad o de apostar por diferentes niveles de electrificación. Una decisión que no solo supone escoger uno u otro vehículo, sino uno u otro estilo de vida. En definitiva, una declaración de intenciones y una demostración de que el compromiso y la coherencia ambiental empieza por uno mismo.

descubre los últimos artículos