¿Necesitas más información sobre los vehículos eléctricos Renault?
Conoce toda la información sobre la motorización y ventajas de este tipo de coches.
Ayuda online
Coches eléctricos Renault
Resuelve tus dudas respecto a los vehículos eléctricos de Renault
La autonomía de un vehículo eléctrico depende de la batería y de su capacidad de almacenamiento; cuanto mayor sea la batería , mayor será el recorrido en kilómetros. Los factores que limitan la autonomía en modo eléctrico son el estilo de conducción, las condiciones climáticas, la temperatura, la topografía y la velocidad.
Actualmente España cuenta con casi 5.000 puntos de recarga de uso público para vehículos eléctricos. Hay diferentes aplicaciones y páginas web que facilitan su disponibilidad y ubicación exacta en el mapa. De todas formas, se recomienda tener un punto de recarga vinculado (en casa o en el trabajo).
Los vehículos eléctricos se cargan enchufándose a una red eléctrica. Incorporan un cargador cuya misión es convertir la corriente alterna de la red eléctrica en corriente continua para su almacenamiento en las baterías. Se necesita un conector y un cable para unir el vehículo y el punto de carga. El conector tipo 2, llamado Mennekes, es el estándar europeo para recargas tanto a domicilio como en espacios públicos.
Se puede instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico para uso privado en el aparcamiento de tu edificio, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje y que tú seas responsable de los costes de instalación y consumo eléctrico del mismo.
No es necesario. En España, las viviendas tienen contratada una potencia de entre 4 y 5 kW, más que suficiente para la recarga de un vehículo eléctrico, aunque siempre puedes ampliar la potencia a través de una modificación en la instalación. Para ello, consulta a tu proveedor de energía.
Sí. A diferencia de un vehículo térmico, hay muchas piezas que NO están presentes en un vehículo eléctrico: alternador, motor de arranque y correa; filtro de motor y sistema de inyección, bujía y bobina; embrague y tubo de escape. Además, el vehículo eléctrico tiene un menor desgaste de frenos (frenado regenerativo). Por tanto, el mantenimiento y averías son diferentes y hacen que el coste de mantenimiento sea inferior.
Sí, las empresas energéticas aseguran que hay y habrá capacidad energética suficiente para alimentar todos los vehículos eléctricos. De hecho, una factoría en España llega a consumir anualmente 4,4 TWh, lo que equivale a la carga de 2,4 millones de coches eléctricos a 12.000 km anuales y con un consumo medio de 15 kWh/100 km.
En general, el riesgo de un vehículo eléctrico no es superior al de un vehículo de combustión. El sistema eléctrico está identificado y aislado y el conector tiene sistemas de seguridad para evitar cualquier riesgo. Además, una batería de Ion-Litio arde más lentamente que los vehículos térmicos.
Puedes cargar tu vehículo eléctrico en condiciones climatológicas adversas (lluvia o nieve) de forma segura.