Tecno y Tendencias

diferencias entre híbrido e híbrido enchufable

Alberto Ballestín - 15/5/2025

Si nos fijamos en las ventas de coches en España, la hibridación marca el camino. Ya sea en forma de motorizaciones con asistencia eléctrica menor, capacidad de marcha completa o los más modernos modelos enchufables, los híbridos suponen el mayor porcentaje de un pastel en el que hasta hace muy poco las opciones estrictamente térmicas imponían su ley.

 

Mucha gente, sin embargo, no es del todo consciente de que no todas las mecánicas híbridas son iguales, particularmente si vienen de un coche de cierta antigüedad y no han tenido ocasión de conocer o probar los últimos avances. Así pues, la pregunta se formula sola: ¿existe diferencia entre híbrido e híbrido enchufable? La respuesta es sí.

 

Híbrido e híbrido enchufable son conceptos hermanados en su esencia pero que segregan dos categorías de vehículos con unas prestaciones notablemente distintas, y que merece la pena abordar en mayor detalle para conocer unas diferencias que van desde el precio al consumo o la autonomía.

¿cuáles son las principales diferencias entre un coche híbrido y un coche híbrido enchufable?

Grosso modo, dentro del árbol de los híbridos podemos separar por un lado los híbridos convencionales (sean mild o completos, como los full hybrid E-Tech), que se recargan solos utilizando sistemas de frenada regenerativa, y los híbridos enchufables o PHEV (de plugin electric vehicle), que poseen baterías más grandes y una conexión especial para cargarlos desde en enchufe o punto de carga.

 

Sus posibilidades de uso y características técnicas definen dos tipos de vehículos muy diferentes, hasta el punto de poder configurar dos gamas distintas dentro de un mismo modelo.

Consumo

Renault Rafale carretera

Una de las mayores diferencias entre los híbridos y los híbridos enchufables es que los primeros consumen combustible de forma habitual, utilizando su motor eléctrico como asistencia o para realizar recorridos cortos, mientras que los segundos pueden desplazarse totalmente en modo eléctrico hasta una determinada autonomía.

 

Dado el mayor tamaño de sus baterías y motores, un híbrido enchufable totalmente recargado se comporta en la práctica como un eléctrico que también puede utilizar gasolina cuando supera su autonomía sin emisiones. Lo habitual es utilizarlo en modo 100% eléctrico en la ciudad y en los desplazamientos del día a día; y con el motor térmico en viajes largos. Con cargar el coche cuando no está siendo utilizado, podemos reducir las visitas a la gasolinera a lo puramente anecdótico.

Coste y mantenimiento

El mantenimiento de un coche híbrido convencional y un híbrido enchufable es esencialmente el estándar. No hay cambios importantes en la revisión y los conductores no deben inspeccionar nada fuera de lo habitual. Si acaso, los dueños de un híbrido enchufable deberían seguir cuando sea posible la recomendación de no descargar su batería por debajo del 20% ni cargarla por encima del 80% con mucha frecuencia si desean alargar su vida útil.

 

En cuanto al coste de adquisición, los híbridos enchufable suelen tener precios más elevados al disponer de baterías de mayor capacidad y motores más potentes. Si nos fijamos en Renault Rafale, la diferencia entre el modelo full hybrid E-Tech 200 CV y el hyper hybrid E-Tech 4x4 300 CV, ambos con la terminación esprit Alpine, es de aproximadamente 2.000 euros. Es sustancial, pero a cambio la motorización híbrida enchufable brinda un nivel de prestaciones más completo con la posibilidad de circular en modo 100% eléctrico en la mayoría de las condiciones.

Recarga y autonomía

recarga coche

El proceso de recarga de un híbrido convencional se realiza recuperando la energía del vehículo durante la fase de frenada, convirtiéndola en electricidad para su almacenamiento en una batería. La autonomía de un coche híbrido no enchufable en modo eléctrico es más limitada que la de un híbrido enchufable, pero si lo combinamos con su depósito de combustible cambia sustancialmente. Por ejemplo, la versión full hybrid E-Tech de Renault Rafale posee una autonomía total (eléctrica + térmica) de 1.100 km.

 

Los híbridos enchufables, por su lado, cargan su batería principal usando una manguera eléctrica conectada a un enchufe doméstico reforzado o un cargador. Usando un punto de recarga doméstico de 7,4 kW, un Renault Rafale hyper hybrid E-Tech 4x4 300 CV recupera el 80% de su autonomía en solo dos horas y puede recorrer hasta 105 km con una sola carga; más que suficiente para los desplazamientos del día a día.

 

En nuestra guía sobre cómo ahorrar energía en el motor híbrido encontrarás todos los consejos que necesitas para reducir el consumo de tu coche híbrido, sea autorrecargable (convencional) o enchufable.

Impacto ambiental

Cuánto dura la batería en un coche híbrido es una cuestión que suele ser objeto de debate, pero que no debería quitar el sueño a ningún conductor. La vida útil de la batería de un híbrido convencional, más pequeñas, supera ampliamente los 150.000 km, y tan segura se muestra Renault de su correcto funcionamiento que su garantía oficial es de 8 años o 160.000 km.

 

En cuanto a su potencial contaminante, los híbridos enchufables son sin duda la opción más verde al poder cortar las emisiones en el tubo de escape por completo si solo utilizamos el modo eléctrico para desplazarnos. 

¿qué es mejor híbrido o híbrido enchufable?

cargador

Que una mecánica sea mejor o peor depende mucho más del uso que vayamos a darle que de sus características técnicas intrínsecas. Los híbridos convencionales o autorrecargables son sensiblemente más asequibles y no requieren de un punto de carga para exprimir todas sus prestaciones, por lo que se han configurado como la opción preferente para los conductores que buscan un coche de consumo reducido, pero más sencillo y económico.

 

Los híbridos enchufables, por contra, permiten disfrutar de todas las ventajas del coche eléctrico y el térmico. Se dotan de motores eléctricos y térmicos más potentes, por lo que cuando se pisa el acelerador pueden dar una respuesta mucho más enérgica, y cuentan con el aliciente de que pueden circular sin gastar ni una sola gota de gasolina cuando están debidamente cargados, lo que los hace ideales para desplazamientos urbanos en el día a día. . Estas características, unidas a un precio ligeramente mayor, suelen situarlas en la parte superior del mercado.

¿qué coches de Renault son híbridos y qué coches son híbridos enchufables?

e-tech

En estos momentos la gama híbrida autorrecargable E-Tech de Renault está compuesta por Clio, Captur, Symbioz, Arkana, Austral, Espace y Rafale, todos ellos disponibles con mécanicas full hybrid.

 

En cuanto a los modelos híbridos enchufables, Renault Rafale tiene una versión con posibilidad de carga mediante cable, que corona la gama con la variante hyper hybrid E-Tech 4x4 300 CV.

 

 

 

sobre el autor

Alberto Ballestín

periodista especializado en motor

descubre los últimos artículos