Tecno y Tendencias

coches sostenibles: qué son, ventajas y modelos recomendados

Esther Morales - 26/8/2025

modelo Renault

Los coches sostenibles han pasado a ser los grandes protagonistas frente a los desafíos actuales de movilidad. Con la irrupción de la Agenda 2030, los proyectos de ciudades verdes y el aumento de la conciencia medioambiental, cada vez más usuarios se interesan por alternativas ecológicas y eficientes para sus desplazamientos.

 

Todo un reto en el que Renault se ha implicado por completo, con una amplia oferta de vehículos que reducen las emisiones, una firme apuesta por la tecnología y multitud de iniciativas paralelas que contribuyen al cambio. 

 

Pero si tu interés por los coches sostenibles empieza a crecer, conviene conocer a fondo las peculiaridades de este mercado: qué son, qué tipos existen, sus principales beneficios y, por supuesto, qué modelos de la firma destacan por su compromiso con la sostenibilidad. Te lo contamos todo a continuación.

 

¿qué es un coche sostenible?

R4

Llamamos coche sostenible a aquel tipo de vehículo que minimiza su impacto medioambiental durante todo su ciclo de vida. Esto implica el proceso de fabricación, pero también el uso diario que le vamos a dar durante sus años de vida y, por último, el grado de “reciclabilidad” que tienen todos sus componentes en su etapa final .

 

Desde su conceptualización y diseño, los coches sostenibles tienen en cuenta cada detalle para reducir al máximo su huella ecológica. Por ejemplo, durante la fabricación se controla el consumo energético para reducir la huella ambiental, se utilizan sistemas para prevenir la contaminación de suelos y aguas subterráneas, existe un control riguroso sobre el consumo de agua y los vertidos al medio acuático, se limita el ruido para no provocar molestias acústicas en el entorno, se emplean materias primas en su justa medida, se prioriza el uso de proveedores próximos y se aplican métodos para prevenir contaminaciones accidentales, entre muchos otras medidas.

 

Como resultado, obtenemos un tipo de coche que emite menos gases contaminantes, ofrece una mayor eficiencia, es duradero y utiliza tecnologías o fuentes de energía más limpias.

 

Es más, al final de su vida útil, Renault se compromete a ejercer una recogida adecuada y un tratamiento óptimo de todos los vehículos mediante la entrega a la red de Centros Autorizados de Tratamiento. De esta forma, el usuario solo tiene que comunicar a la firma que tiene intención de retirar su coche y esta se encargará de realizar todos los trámites para una correcta gestión de residuos.

tipos de coches sostenibles

Cuando hablamos de coches sostenibles, no nos referimos a un único tipo de vehículo, sino a un abanico de opciones que utilizan fuentes de energía más limpias que los motores de combustión tradicionales. Desde los eléctricos hasta los híbridos, pasando por modelos que funcionan con hidrógeno, gas natural o GLP, cada alternativa tiene sus propias características, ventajas y niveles de sostenibilidad. Te explicamos en qué consiste cada una.

Vehículos eléctricos (VE)

 

Los vehículos eléctricos son coches sostenibles que funcionan exclusivamente con energía eléctrica almacenada. Cuentan con baterías recargables de diferente capacidad, lo que proporciona una mayor o menor autonomía según el modelo que escojamos. 

 

Su principal característica es que no emiten gases contaminantes durante la conducción, son muy silenciosos y ofrecen un mantenimiento bastante económico, pues cuentan con menos piezas móviles. Son la opción más limpia dentro del mercado actual, y los más recomendados para circular por el centro de las ciudades y zonas de bajas emisiones. 

carga de vehículo

Vehículos híbridos e híbridos enchufables (HEV y PHEV)

 

Existen dos tipos de vehículos híbridos: los híbridos no enchufables (HEV), que combinan un motor de combustión interna con uno o varios eléctricos; y los híbridos enchufables (PHEV), que incorporan una batería de mayor capacidad que se puede recargar mediante un enchufe. Actualmente ambos son una de las opciones más accesibles para dar el salto hacia la movilidad sin emisiones. 

 

Lo interesante de este tipo de coche sostenible es que permite que el usuario elija su fuente de consumo dependiendo del trayecto. Por ejemplo, el motor eléctrico para situaciones de baja velocidad y con paradas frecuentes; ofrece siempre siempre un plan B cuando no tenemos cerca puntos de recarga (que, aunque en España están bastante extendidos, es algo que nos puede suceder en zonas remotas o en ciertos países europeos).

 

En definitiva, los híbridos representan una solución intermedia muy interesante para quienes quieren empezar a disfrutar de las ventajas de los coches sostenibles sin renunciar a la autonomía y flexibilidad de un motor de combustión.

Vehículos de hidrógeno

 

Los coches de hidrógeno (FCEV) tienen menos mercado en España, pero merece la pena conocer sus características. Este tipo de vehículos utilizan una pila de combustible para generar electricidad a partir de hidrógeno en un proceso denominado electrólisis. Como resultado, el coche logra emitir solo vapor de agua cuando funciona.

 

Lamentablemente, su infraestructura de recarga es muy limitada, lo que podría explicar también su bajo impacto en la actualidad. Aún así, Renault ha desarrollado un interesante concept car, Master H2-Tech Prototype, una furgoneta con depósito de hidrógeno que podría alcanzar hasta 700 kilómetros de autonomía.

furgón Renault

Vehículos de gas GLP

 

Los vehículos que utilizan GLP (Gas Licuado de Petróleo) utilizan una mezcla de propano y butano almacenada en estado líquido. Su funcionamiento es bifuel, de forma que el coche puede alternar entre gasolina y GLP, lo que aporta una mayor autonomía y flexibilidad en el repostaje. El Renault Clio Eco-G y el Renault Captur Eco-G son dos de los coches ecológicos de Renault que utilizan actualmente esta tecnología, con precios que son exactamente iguales a los de sus versiones de gasolina e híbrido.

 

Como ventaja, es importante destacar que la red de estaciones de servicio con GLP está bastante extendida en muchas regiones, lo que facilita su uso en el día a día. Además, estos vehículos cuentan con la etiqueta ECO de la DGT, con sus correspondientes beneficios fiscales y de circulación.

Vehículos de gas natural (GNC)

 

Los vehículos de gas natural comprimido (GNC) utilizan como combustible principal el metano almacenado a alta presión en depósitos especiales. Se caracterizan por generar menos emisiones contaminantes que los de gasolina o diésel, lo que además se traduce en un ahorro notable de combustible. Son especialmente valorados en flotas y conductores que hacen muchos kilómetros, por eso muchas ciudades han empezado a apostar por esta tecnología en vehículos de transporte público, como los autobuses.

ventajas de los vehículos sostenibles

R5

Decantarse por un coche sostenible en tu próxima compra no solo es una decisión responsable con el medio ambiente, sino que también proporciona múltiples ventajas para el día a día. El ahorro en costes diarios, la experiencia de conducción cómoda y silenciosa, así como los incentivos fiscales son solo algunos de ellos. Estos son los principales beneficios de sumarse a la movilidad sostenible:

 

Reducción de emisiones contaminantes

 

El escaso impacto medioambiental de los coches sostenibles es la razón por la que la mayor parte de conductores escogen este tipo de vehículos. De hecho, es también una forma de anteponerse a los retos de la agenda ecológica, en vista de que la UE tiene también previsto no permitir la matriculación de coches de combustión interna a partir de 2035.

 

Los coches sostenibles eliminan por completo las emisiones (en el caso de los eléctricos) o las reducen significativamente (como ocurre con los híbridos). De esta forma, contribuyen a mejorar la calidad del aire, cumplen con las normativas de bajas emisiones de las ciudades y, en definitiva, ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.

 

Ahorro en combustible y mantenimiento

 

Gracias a su eficiencia energética, los coches sostenibles permiten ahorrar combustible de manera significativa (o total, en el caso de los eléctricos). Además, cada vez existen más puntos de recarga totalmente gratuitos distribuidos por las ciudades, lo que reduce los gastos básicos de nuestro vehículo a la cuota del seguro y las revisiones periódicas.

 

Por otro lado, también cabe destacar que los modelos híbridos y eléctricos cuentan con menos piezas mecánicas, de forma que los costes de mantenimiento y las averías son menos habituales. Es más, son una inversión a largo plazo, dado que son coches que han demostrado tener una vida útil muy amplia (siempre y cuando cumplamos con los cuidados básicos del vehículo).

 

Beneficios fiscales y subvenciones

 

Muchos gobiernos y ayuntamientos ofrecen actualmente incentivos económicos para fomentar la compra de vehículos sostenibles. Entre ellos, podemos encontrar beneficios interesantes, como descuentos en el impuesto de matriculación, bonificaciones en el impuesto de circulación, el acceso a ayudas -como el famoso Plan MOVES- o subvenciones directas.

 

Además, en el día a día podemos disfrutar también de otras ventajas cotidianas, como el acceso libre a las zonas restringidas o aparcamiento gratuito. Es más, algunos comercios tienen también plazas con puntos de recarga gratuitos y en zonas privilegiadas (cercanas a la puerta de entrada, con dimensiones más amplias y sombra).

 

Conducción más silenciosa y eficiente

 

Al reducir el uso del motor térmico -o prescindir de él por completo, en el caso de los eléctricos-, los coches sostenibles ofrecen una conducción mucho más silenciosa y suave. Esto se produce porque la respuesta del motor eléctrico es inmediata, por lo que la experiencia al volante resulta más fluida, especialmente en ciudad.

 

Todo esto mejora el confort tanto para el conductor como para el entorno urbano, pues no contribuimos a la contaminación acústica. También es muy favorable para nuestras escapadas en áreas naturales, donde gracias al motor eléctrico evitas alterar a las especies más sensibles al ruido, como las aves y los mamíferos.

 

Mayor autonomía

 

Aunque durante años fue uno de los retos principales, la autonomía ha mejorado notablemente en los coches sostenibles. Los modelos eléctricos más modernos abarcan cifras de entre 400 y 600 kilómetros de autonomía, mientras que los híbridos enchufables, los híbridos autorrecargables y los vehículos de sistema GLP permiten cubrir largas distancias sin renunciar a la eficiencia. Si este es un asunto que te preocupa al adquirir un nuevo vehículo, te interesará saber que esta es una asignatura más que superada.

cómo elegir un coche sostenible

modelo Renault

No existe una fórmula exacta cuando se trata de elegir un coche sostenible. Todo depende de nuestros hábitos de conducción, preferencias, necesidades diarias y presupuesto. Aún así, te recomendamos tener en cuenta una serie de aspectos si estás pensando en dar el salto a este tipo de vehículos:

 

1. ¿Qué uso piensas dar al coche?

Para trayectos urbanos, para largas distancias o para todo a la vez. Saber esta información te ayudará a decidirte entre eléctrico, híbrido u otro, pero también sobre el tipo de modelo más adecuado (por ejemplo, un Renault 5 E-Tech 100% eléctrico para moverte por la ciudad o un Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico para escapadas en familia o trayectos más largos).

2. La autonomía necesaria

Haz una estimación sobre cuántos kilómetros sueles recorrer al día y revisa el acceso disponible a los puntos de carga en casa, en el trabajo o en tus trayectos diarios. Será clave si estás pensando en un vehículo eléctrico o híbrido enchufable.

3. Presupuesto (y ayudas disponibles)

Compara el precio de los modelos que te convencen y consulta las subvenciones o beneficios fiscales vigentes, como el Plan MOVES. Y no olvides que, muchas veces, la diferencia inicial se compensa con el ahorro a largo plazo.

4. Coste de mantenimiento

Los coches sostenibles suelen ofrecer un mantenimiento más económico, especialmente los eléctricos, lo que de por sí es una buena razón para escogerlos. En cualquier caso, merece la pena hacer un cálculo sobre el precio que pagas habitualmente por el combustible o la electricidad de casa con el fin de determinar si merece la pena el cambio (spoiler: sale muy a cuenta).

5. Tecnología, diseño y confort

Además de generar menos emisiones, tu coche nuevo también tiene que hablar sobre ti. Su estilo, diseño y confort tienen que ir acorde a tus gustos, pero también es importante que revises otras prestaciones como la tecnología a bordo, las ADAS (o ayudas a la conducción) o el espacio de almacenamiento. Todo suma a la hora de optimizar la experiencia y, por suerte, Renault tiene modelos más que suficientes para que te enamores de tu nuevo coche sostenible.

modelos de Renault más sostenibles

parilla delantera Renault

Renault lleva años apostando por la sostenibilidad como uno de sus grandes pilares, con una interesante oferta de modelos que van desde los eléctricos hasta los híbridos y también los GLP. Tecnología, eficiencia, diseño y compromiso con el medio ambiente son los emblemas que definen la filosofía actual de la firma, en cuyo catálogo podemos encontrar nuestro coche sostenible ideal. 

 

En el segmento de los eléctricos, destacan lanzamientos recientes como Renault 4 E-Tech eléctrico y Renault 5 E-Tech eléctrico, ambos interpretaciones renovadas de auténticos iconos de la conducción. Pero también son muy atractivas las alternativas más familiares y espaciosas, como Renault Megane E-Tech eléctrico, Renault Scenic E-Tech eléctrico y, por supuesto, un combi tan popular como Renault Kangoo E-Tech eléctrico. Aunque si lo que buscas es abrazar el futuro de la movilidad y conducir por ciudad (con o sin carnet), tu coche ideal podría ser el microvehículo urbano de Renault, Mobilize Duo. 

 

En cuanto al mercado de los híbridos, Renault tiene muchísimas opciones entre las que elegir. Por ejemplo, si buscamos un SUV con el que hacer muchos kilómetros y vivir aventuras, podemos decantarnos por Renault Symbioz full hybrid E-Tech, Renault Arkana full hybrid E-Tech o el nuevo Renault Austral full E-Tech, entre otros. Pero si buscas también un extra de espacio para viajar cómodamente e ir con toda la familia a bordo, el nuevo Renault Espace full hybrid E-Tech tiene todo lo que buscas (y más). Finalmente, como versión híbrida enchufable, encontrarás al Renault Rafale hyper hybrid E-Tech 4x4, un SUV coupé nacido para dominar la carretera.

 

Tampoco podemos dejar atrás dos modelos muy queridos por los conductores, como el Renault Clio full hybrid E-Tech y Renault Captur full hybrid E-Tech, los dos disponibles en versión híbrida o GLP. Ambos son modelos versátiles que sirven para prácticamente cualquier tipo de situación y que nos permitirían adquirir nuestro coche sostenible de última generación a un precio muy competitivo.

sobre la autora

Esther Morales

periodista especializado en motor

descubre los últimos artículos