Actualidad

las ventajas de los vehículos eléctricos se multiplican en las autoescuelas, tenemos la prueba

Esther Morales - 22/10/2025

R5 autoescuela

Seguro que si te paras a hacer memoria eres capaz de recordar el tipo de coche con el que aprendiste a conducir. A lo largo de muchas (o no tantas) prácticas de autoescuela, este vehículo tenía un papel crucial cuando se trataba de comprender el juego del embrague, interiorizar las normas de circulación o dominar el cambio de marchas.

 

Pero su rol puede que sea mucho más significativo en nuestra relación con la carretera, pues a menudo sienta las bases del modelo de automóvil que queremos conducir una vez obtenemos el permiso. Las nuevas generaciones lo están comprobando ya con el uso de coches eléctricos, que poco a poco se han ido incorporando a la flota de las autoescuelas.

 

Más allá de contar con modelos de vanguardia, los vehículos eléctricos ofrecen muchísimas ventajas para centros formativos, instructores y alumnado. Sigue leyendo si quieres descubrirlas. Prueba de ello es Renault 5 E-Tech eléctrico, que ha entrado por la puerta grande en los centros RACC Start, la mayor red de autoescuelas de España. 

el coche con el que aprendió mi padre, en su versión eléctrica

Renault autoescuela

El Renault 5 original llegó a ser el coche en el que muchos usuarios empezaron a hacer sus primeros kilómetros al volante. Todo un icono de su tiempo que las autoescuelas también adoptaron por su rendimiento, su precio, su seguridad y su fácil manejo. Cuatro valores que se mantienen en la versión eléctrica del R5, que gracias a una iniciativa de Renault ha empezado a incorporarse en diversos centros formativos. 

 

Desde la pasada primavera, los conductores del futuro de las autoescuelas RACC Start han empezado a realizar sus prácticas de conducir con el Renault 5 E-Tech eléctrico. Con más de 60 centros presentes en Cataluña y 70 en el resto de España, esta autoescuela permite ahora que el alumnado se familiarice con la movilidad eléctrica desde el momento en el que se ponen por primera vez al volante.

Autoescuela

Esto significa que los nativos de la conducción eléctrica han empezado ya a salir a la carretera con la letra ‘L’ en su vehículo, lo que augura un futuro prometedor para el panorama de la movilidad eléctrica. 

 

No obstante, los alumnos y conductores novel no son los únicos que se benefician con la llegada de los VE a las autoescuelas. Los instructores y centros formativos también obtienen muchas ventajas para su negocio, que probablemente no habías pensado. ¡Te las contamos todas!

Ahorro en costes y en emisiones

R5 turbo

Si ya te has pasado al eléctrico como coche privado, habrás comprobado que tus costes en gasolina y mantenimiento se han reducido. Imagina ahora lo que supone esto para un negocio que cuenta con una flota de coches, como es una autoescuela.

 

Lo que debemos tener claro es que un vehículo sin emisiones siempre trae consigo un mayor ahorro. De hecho, se estima que los eléctricos gastan hasta un 60% menos en mantenimiento y hasta 2000 euros anuales en repostaje frente a los térmicos. Además, aspectos como la autonomía (que en R5 E-Tech eléctrico puede llegar a los 410 kilómetros) permitirían a las autoescuelas aunar muchas más sesiones prácticas a lo largo del día -sin viajes hasta la gasolinera-, con el beneficio económico que esto supone. 

R5

Asimismo, los eléctricos hacen que las autoescuelas cumplan con nuevos estándares de sostenibilidad, cada vez más valorados a la hora de solicitar subvenciones y ayudas para empresas. Por poner un ejemplo, un solo Renault 5 E-Tech eléctrico emite unos 4200 kg de CO2 anuales menos que uno térmico, lo que en una flota de más de 350 vehículos como la de RACC Start se traduce en más de 1.500 toneladas de CO2 anuales. 

Prácticas en zonas de cero emisiones

Renault R5

Para los conductores novel las ciudades pueden ser todo un reto. Las rotondas de muchos carriles, los semáforos en cada esquina y los aparcamientos imposibles pueden hacer que la experiencia sea especialmente abrumadora. Suena terrorífico, ¿verdad? Sin embargo, es un trámite por el que hay que pasar (no vaya a ser que caiga en el examen). La buena noticia es que los vehículos eléctricos tienen permitido el acceso a las zonas de cero emisiones.

 

Por otro lado, entrar en estas áreas es también una valiosa lección para conocer las delimitaciones de las ciudades según las emisiones de cada vehículo, practicar los diferentes tipos de aparcamientos y, por supuesto, para aprender a lidiar con las prisas e impaciencia de más de un conductor.

Una inversión con un ciclo de vida muy amplio

Logo Renault

Cuando pensamos en los coches de autoescuela, lo primero que nos viene a la mente es el trote al que están sometidos: frenar, arrancar, parar, volver a arrancar… y así durante cientos de horas al año. Precisamente aquí los eléctricos tienen mucho que decir, pues su tecnología hace que el desgaste sea menor y que la vida útil del vehículo se alargue. 

 

A todo esto se suman las baterías actuales, diseñadas para durar múltiples ciclos de carga, más que suficientes para la vida de un coche de formación. ¿Quieres que lo miremos con lupa? Te interesará saber que la frenada regenerativa provoca un menor desgaste en los frenos, lo que además contribuye a la seguridad de conductores que todavía no tienen desarrollada del todo su capacidad de reacción. 

El primer contacto con la conducción asistida (ADAS)

Quien aprende hoy con un Renault 5 E-Tech eléctrico no solo se familiariza con la movilidad eléctrica, también lo hace con las tecnologías de ayuda a la conducción. Y más vale que los noveles se acostumbren a ellas, porque ya son obligatorias para todos los vehículos que se matriculen dentro de la Unión Europea. 

panel interior Renault

Nos referimos a 26 sistemas avanzados de asistencia a la conducción que están presentes en el R5, entre los que se encuentra la frenada automática de emergencia, la corrección de la trayectoria, las ayudas para el aparcamiento o el control de velocidad. Todas ellas funcionan como pequeños “guardianes invisibles”, que hacen también más llevaderas las prácticas para los instructores.

 

 

Además, la DGT ya permite utilizar ciertas ayudas durante los exámenes, como es la activación automática de luces y limpiaparabrisas, el frenado de emergencia o la cámara de marcha atrás (que los futuros conductores agradecen mucho cuando el examinador les solicita aparcar). Si quieres empezar a portar la ‘L’ con un extra de seguridad y confianza, las ADAs pueden ser muy buenas compañeras de viaje.

Pensados para enseñar

RACC Autoescuela

Una de las grandes preguntas que muchos se hacen es “¿cómo se adapta un eléctrico a las necesidades de una autoescuela?” La respuesta es sencilla: exactamente igual que un térmico.

 

Los modelos de Renault 5 E-Tech eléctricos que podemos encontrar en los centros de formación para conductores ya cuentan con la doble pedalera, sistemas de control para el instructor y todo lo necesario para dar clase con seguridad. Y también encontramos otras ventajas, como el arranque silencioso y la suavidad de conducción, que ayudan a que el alumno se concentre más en la circulación y esté pendiente de lo que ocurre a su alrededor. 

interior Renault

Incluso, R5 ofrece también ventajas para el día a día de los instructores, que entre práctica y práctica pasan toda su jornada laboral sentados dentro del coche. Su interior espacioso y sus asientos ergonómicos lo han convertido en un modelo ideal para viajes, pero esto también se puede aplicar en profesiones que exigen mucho tiempo de carretera, como es el caso de los empleados de autoescuela.  

con el carnet en la mano, empieza lo bueno

El aprobado en el examen no es el final del camino, sino la primera puerta hacia la independencia sobre cuatro ruedas. Y si bien el carnet de conducir siempre ha simbolizado independencia, hoy también es una oportunidad para ponerse al volante de un eléctrico. 

R5

Hemos visto que cientos de alumnos ya se forman con Renault 5 E-Tech eléctrico, de modo que cada nueva ‘L’ en circulación representa a un conductor que no solo aprende normas y maniobras, sino que incorpora desde el inicio valores de eficiencia, sostenibilidad y tecnología. 

 

Y esa es precisamente la revolución: que las próximas generaciones no tengan que adaptarse a la movilidad eléctrica, porque habrán crecido con ella desde sus primeras prácticas.

 

 

 

 

 

sobre el autor

Esther Morales

periodista especializado en motor

descubre los últimos artículos